lunes, 18 de mayo de 2015

II Encuentro Escolar de Galerones en Honor a la Cruz de Mayo



El pasado viernes tuvimos la oportunidad de disfrutar uno de los eventos más importantes para el Museo Marino. Se trata del II Encuentro de Galerón en Honor a la Cruz de Mayo,  una de las tradiciones más relevantes del estado Nueva Esparta.
Un total de 14 niños y niñas participaron en el II Encuentro de Galerón Escolar. 
 Cada uno interpretó tres tandas de décima espinela.  Como público asistente estuvo el personal del MMM, padres y representantes de los escolares, visitantes y el grupo de danzas “Virgen del Valle” oriunda de Boca del Río.
Acompañando en los instrumentos:
Sr. Julio Velásquez, en el Cuatro
Sr. Pablo Agelvis,  en la Mandolina
Sr. Jesús Salazar, en el Bajo.



Presentador: Sr. Víctor Marín

A continuación los niños y niñas galeronistas:
Jorgeanis Marcano, la Orquídea, U.E. “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Luis Millán, El Chirito de la Pared, U.E. “La Pared”
Eli León, El Turpialito,
Frannys Marcano, La Orquídea de mi pueblo, U.E. “Dr. José María Vargas”
Migueilys Hernández, La Gatica Sonora, E.B.B.N. “Monseñor Nicolás Navarro”
Herlibeth Velásquez, La Gringa del Galerón, U.E. Las Harnández”
Jesús Vásquez, El Ronquito del Guamache, U.E.E. “Cruz José Marval”
Antonela Gómez,  El Lucerito de Tubores, U.E.C. “Josefina Ortiz”
Viviana Oliveros, La Musa del Guaquerí,  E.B. “Dr. Francisco Antonio García”
José Javier Salazar, El Pollito de los Molinos, U.E.E. “Francisco Rojas Gamboa”
Stefany Daniela Sánchez, La Princesa de las Mercedes, U.E. “San Simón Acosta”
Alvenys Valerio, La Pantera, E.B. “Simón Bolívar”
Edwin Vásquez, El Conejo Saltarín,  U.E.C. “El Horcón”
Tomás Valerio, La Reencarnación del Poeta,  E.B.E. “Antonio José de Sucre”
Es importante mencionar que en esta II edición se contó con el apoyo del Sr. Lino  Rodríguez, quien dictó un taller a los docentes sobre cómo componer una décima espinela de galerón; lo cual le dio un mejor resultado al momento de elaborar las décimas quedando demostrado en la interpretación de cada una de las presentaciones.
Será entonces hasta el próximo mes de mayo del año 2016 donde estaremos presentando una vez más el II Encuentro de Galerón en Honor a la Cruz de Mayo.
 Víctor Hernández
Departamento de Educación y Cultura

viernes, 15 de mayo de 2015

Chile: unas 37 ballenas mueren tras quedar varadas

Al menos 37 ballenas murieron en las costas del sur chileno adonde habían quedado varadas, informaron el viernes el Servicio Nacional de Pesca y la científica Vreni Haussermann.
Aunque los varamientos de cetáceos y de otras especies son comunes en los más de 4.000 kilómetros de costa de Chile, ésta es la primera ocasión en que varan ballenas del tipo Sei, Balaenoptera borealis, informó el Servicio a The Associated Press.

 
En esta fotografía del 21 de abril de 2015 difundida por Vreni Haussermann se ve a una ballena sei muerta flotando cerca de la costa del Golfo de Penas, en Chile. Unas 20 ballenas murieron en las costas del sur chileno adonde habían quedado varadas, informó el viernes 8 de mayo de 2015 el departamento de prensa del Servicio Nacional de Pesca.


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article20498967.html#storylink=cpy
El varamiento se registró en un área muy apartada del Golfo de Penas, unos 2.000 kilómetros al sur de Santiago, y fue descubierto por científicos extranjeros que desarrollaban investigaciones en la zona y que informaron la muerte de los cetáceos al regresar a Puerto Aysén el martes.
Haussermann, que participó en el descubrimiento de las ballenas, dijo a AP que observaron 25 o 26 cetáceos varados, otros cinco en un estero y seis más flotando en el mar.
Estimó que llevaban en el lugar unas dos semanas aunque "con el clima de la zona es difícil hacer un cálculo de cuánto tiempo llevaban varadas".
Una fotografía facilitada por la científica de la Huinay Scientific Field Station a AP muestra al menos a cinco cetáceos, uno en primer plano, sobre las piedras y con la boca abierta.
Respecto de las causas de muerte, dijo que se podría especular con la marea roja o algún tipo de virus, pero que para corroborarlo hay que estudiar los estómagos de las ballenas.
La marea roja es un rápido aumento de microalgas que pueden cambiar el color del agua según diversos pigmentos que usan para fabricar su propio alimento y que generalmente no dañan a otros seres vivos. Sin embargo, el crecimiento excesivo de un tipo de algas microscópicas causa efectos tóxicos.
Dependiendo de las condiciones climáticas funcionarios del Servicio Nacional de Pesca sobrevolarán el lugar para tomar muestras de las ballenas y del medio ambiente y determinar las causas y el momento de su muerte.
El Servicio denunció el hecho el miércoles a la Fiscalía de Puerto Aysén para que investigue las causas del varamiento, en virtud de la Ley de Protección a los Cetáceos y de la Ley General de Pesca y Acuicultura. En la indagación también participará personal de la Policía de Investigaciones.
---------------
En esta nota colaboró el camarógrafo de AP Mauricio Cuevas, de la oficina de Santiago de Chile

Tomado de/ All credits to:  http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article20498967.html

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article20498967.html#storylink=cpy

miércoles, 13 de mayo de 2015

CRISIS DE LA PESCA DE SARDINA EN MARGARITA




Hasta el año 2003, la producción pesquera venezolana fluctuó entre 527.364 y 597.148 toneladas métricas (Tm), de las cuales alrededor del 70% aportaba la pesca artesanal. Desde el punto de vista de la captura anual, la especie más importante es la sardina Sardinella aurita, porque constituye la materia prima de una industria conservera con 80 años de funcionamiento, siendo la proteína animal más asequible a todos los sectores económicos. Oficialmente, la producción sardinera en 1998 fue de 186.060 Tm; descendió a 145.000 en 1999 y osciló alrededor de las 150.000 entre 2000 y 2002. Pero son conocidas las deficiencias de las estadísticas pesqueras, en especial las de sardina, por lo que cualquier decisión sobre el manejo del recurso no tendrá  bases sólidas mientras se desconozcan las cifras de captura verdaderas. Así, en Nueva Esparta la pesca oficial de sardina arroja 49.809 Tm en el año 2000; 1.155 Tm en el 2001 y 31.112 Tm en el 2002.
Se reconocía que Nueva Esparta aportaba gran parte de la sardina para enlatar, pero no se conocían en detalle los volúmenes de pesca;  por lo cual entre 2003 y 2007, en los caladeros de pesca se recopilaron las cifras de los productores (dueños de artes) y fueron contrastadas con la información obtenida de los pescadores, quienes reciben pago según la captura. Así, la realidad fue muy diferente porque se verificó que las capturas verdaderas superaban ampliamente las cifras que las empresas de enlatados aportaban al gobierno. Se conoció entonces que en el 2003 se pescaron 98.951 Tm y 112.483 Tm en el 2004; en el 2005 fueron 44.772 Tm y se verificó que el 70 % de la sardina fue extraída en el sureste de Margarita, entre Pampatar y La Isleta. En el 2006 y 2007 se acentuó el decrecimiento de la pesca de sardina, capturándose alrededor de 6.000 Tm. La crisis sardinera iniciada en 2005 continuó los años siguientes y se mantiene incluso en 2014, siendo causa de la notoria disminución de la producción pesquera nacional en los últimos años.

Evolución de la captura de sardina en el tiempo
La captura de sardina con fines industriales comenzó en Margarita en 1934, en la llamada fábrica de Pardo, en el sector Bellavista de Porlamar. Por causa de limitaciones en los servicios de luz y agua, a finales de la década de 1950 se trasladaron a la ciudad de Cumaná, donde se establecieron otras empresas. La expansión de la industria se facilitó por la pesca en el Golfo de Cariaco, que hacía posible el transporte rápido del recurso a las fábricas. Desde los inicios de la explotación de la sardina se han presentado varias crisis que pasaron desapercibidas, por su poca duración y porque el volumen utilizado era poco significativo. Por ejemplo, hasta años recientes se mencionó que la industria utilizaba 45.000 Tm de sardina al año, por lo cual se deduce que había un excedente del recurso, el cual fue aprovechado por empresarios que vendieron sardina congelada a muchos países. Así, a comienzos del siglo se exportaron más de 60.000 Tm de sardina. También es cierto que especies de pequeños pelágicos como la anchoveta peruana y la sardina, son materia prima para la elaboración de harina de pescado, con precio internacional elevado por su utilización en la industria de alimentos concentrados.
Además, también debe tenerse en cuenta que en varios ciudades del país iniciaron actividades  pequeñas fábricas enlatadoras, por lo cual el auge sardinero fue patente hasta el 2005. Pero a mediados de ese año se inicia una crisis sardinera; simplemente se presenta una marcada fluctuación en las capturas, lo cual fue muy notorio porque la requerían por lo menos 25 plantas de proceso, las empresas congeladoras del producto, los pescadores y ocurría aumento en el consumo de sardina fresca.    

      Figura 1. Captura de sardina en el estado Nueva Esparta.

En una pesquería, una fluctuación son cambios irregulares de las capturas promedios y sin tendencia consistente, porque los ecosistemas son estructuras complicadas, siendo casi imposible identificar las causas de las fluctuaciones para calificarlas como abióticas, bióticas o humanas; por lo general estas variables se superponen.

Generalmente, para estudiar la dinámica de las poblaciones de peces los biólogos pesqueros consideran las poblaciones como uni-específicas y analizan acciones de otras especies, incluso el hombre y diferentes factores ambientales. Pero este procedimiento hace perder la noción de conjunto, es posible que estos análisis sean útiles para especies situadas al final de las redes alimenticias, como en atunes y merluzas, donde la remoción de individuos por pesca es un factor regulador notorio. Sin embargo, es importante preguntarse por qué en el océano mundial más del 70% de peces comerciales están sobre-explotados. La conclusión es obvia: los modelos uni-específicos han fracasado. Por lo cual, los ecólogos sugieren evitar este tipo de análisis y más bien considerar otros puntos de vista, partiendo de un ecosistema formado por unidades que interactúan. Luego, las propiedades comunes a todos se pueden aplicar a algunos en particular.
En relación a las fluctuaciones de las poblaciones de peces llamados “pequeños pelágicos”, el ejemplo más antiguo es la sardina (arenque) de Noruega a finales de 1800, cuando comenzó a estudiarse su abundancia  y desaparición. En esos años se aceptaba que se debía a migraciones en masa de las poblaciones de sardina, que cuando se acercaban a la costa eran años productivos, pero cuando se alejaban ocurría la crisis de la pesca. Pero científicos encabezados por Johan Hjort llegaron a una conclusión muy diferente: las fluctuaciones de la población se debían a oscilaciones en la abundancia de la población en su totalidad, comprobando que los años cuando había pocos pre-juveniles (reclutamiento pobre) se producían las crisis pesqueras y en cambio en los años con abundancia de juveniles (buenos reclutamientos) se obtenía una buena pesca, porque la población era abundante. Una clase anual numerosa de juveniles determinaba una gran abundancia y proporcionaba buenas capturas. El joven Hjort dedujo que la abundancia anual quedaba fijada en los primeros estados larvales de la sardina cuando habían consumido sus reservas internas (grasas y vitelo residuales del saco vitelino) y comenzaba a alimentarse externamente. Posteriormente se ha reconocido la misma causa en muchas otras especies de peces de importancia  comercial.
Es parcialmente el caso de la sardina en el oriente de Venezuela, porque mediante estudios continuados de la abundancia de huevos de sardina en el plancton, puede conocerse la posible abundancia de juveniles (reclutas) potenciales. Así, en la Figura 2 se muestra la abundancia de huevos de sardina en el este de Margarita durante los últimos 12 años. En los de pesca cuantiosa (2003 y 2004) fue ostensiblemente mayor la abundancia de huevos en los años precedentes, mientras que durante la crisis sardinera (2005 a 2013) fue significativamente menor la abundancia de huevos de sardina en el plancton, indicando de manera indirecta reclutamientos anuales pobres, es decir pocos juveniles.

Fig. 2. Representación (%) promedio anual de huevos de sardina en el plancton al este de Isla de Margarita (años 2002 a 2013).


Características del ecosistema al que pertenece la sardina
Son peces pelágicos presentes en aguas costeras y superficiales de la plataforma continental, en ambientes fértiles o enriquecidos periódicamente, lo que propicia la producción de plantas y animales microscópicos que flotan en el  agua (plancton) siendo su alimento.  Se encuentran en áreas como el nororiente de Venezuela, caracterizado por la surgencia de aguas; éste es un fenómeno hidrográfico que ocasionan los vientos intensos que soplan paralelos a la línea de costa, su acción desplaza mar afuera las aguas superficiales, las cuales son reemplazadas por aguas más profundas que ascienden (~100 m) y surgen o afloran en superficie. Las sardinas pertenecen a ecosistemas poco maduros en la llamada sucesión ecológica, en los que la red trófica o alimenticia es corta. Las sardinas no abundan en ecosistemas más estructurados (“maduros”) por ejemplo, en formaciones arrecifales como Los Roques. Las aguas de surgencia contienen altas concentraciones de nutrientes inorgánicos y son de temperatura “fría” (<25°C) que evitan el avance de la sucesión ecológica, por lo que el ecosistema permanece en condiciones de inmadurez. Las poblaciones de sardina están adaptadas a los cambios y en condiciones ambientales fluctuantes, predominan en número. En situaciones más estables (e.g. serie de años con menor fluctuación ambiental) se afectan especies ajustadas a vivir bajo condiciones cambiantes, como la sardina, pero se favorecen otras especies comunes en las aguas afuera. Las sardinas se alimentan filtrando el agua, por lo cual en la pirámide alimentaria hacen parte de los niveles tróficos inferiores. Los huevos de sardina se desarrollan en menos de 24 horas, las larvas nacen con ~3,7 mm de longitud y abren su boca a los 2-3 días; en su primer año de vida ocurre la primera reproducción o puesta, cuando tienen longitud < 17 cm.
Por su alimentación, su crecimiento, fecundidad, mortalidad y otras características, las sardinas están adaptadas para tener grandes fluctuaciones cuantitativas. Pero si el ambiente se hace más constante, se afectan las sardinas y se favorecen especies mejor adaptadas a ecosistemas más maduros o estables. Las fluctuaciones alternas entre sardinas y otras especies próximas (ejemplo, el “machuelo”) más que una competencia significan cambios en las condiciones ambientales.
En el este de Margarita, la información permanente sobre la ecología pelágico-costera obtenida por el Museo Marino de Margarita desde el año 2002, indica que la intensidad de la surgencia, la concentración de nutrientes, la producción planctónica, la cantidad de alimento para las sardinas presente en el agua, la abundancia de huevos de sardina en el plancton como medida indirecta de reclutamiento potencial y el aumento de la temperatura costera, son factores fundamentales de las fluctuaciones. Sin duda, la disminución de la población sardinera se relaciona con la debilidad en la intensidad de los vientos y posible mayor influencia de aguas cálidas presentes costa afuera, favoreciendo a los ecosistemas más maduros y menos productivos, lo cual se observa en la claridad de las aguas, que en los últimos años ha cambiado de color verde oscuro o azul profundo (aguas “cariteras”, según pescadores) hacia colores claros y aguas transparentes, comunes en otras partes del mar Caribe.
En síntesis, entre 2005 y 2013 ha declinado la productividad planctónica por debilidad de los vientos alisios que impulsan la surgencia de aguas, por lo cual el fenómeno hidrográfico ha sido débil, afectando la fertilidad acuática. Es una explicación válida de la disminución en abundancia de recursos pesqueros. La fertilidad de las aguas se puede determinar por la concentración de los nutrientes inorgánicos y por la biomasa de plantas microscópicas (fitoplancton) que ha disminuido notoriamente durante el periodo 2005-2012, en comparación con los años 2003-2004 cuando se determinaron las más altas concentraciones (Figura 3) y ocurrieron las mayores capturas de sardina (Figura 1).

Fig. 3. Variación anual de la biomasa de fitoplancton al este de Isla de Margarita (década 2003-2012).
La disminución de las capturas de sardina afecta la producción pesquera nacional que tuvo notorio decrecimiento entre 2005-2010 y en los últimos años no supera las 240.000 toneladas (Figura 4). Pero quizás en 2014 y 2015 ocurra cierta recuperación, porque los vientos en los primeros meses de 2014 han sido muy intensos y continuados a comienzos de agosto. Si la surgencia ha sido intensa, es posible que se recupere parcialmente la fertilidad acuática y se logren capturas abundantes de la pesca en general, como ocurre actualmente en la costa norte de la Península de Macanao hasta Isla Blanca y en alrededores del Archipiélago de Los Testigos.

Figura 4. Variación anual de la producción pesquera (toneladas) de Venezuela.


Por:
Alfredo Gómez Gaspar
Biólogo marino. Investigador de la Universidad de Oriente.
Directivo de la Fundación Museo del Mar.

jueves, 7 de mayo de 2015

Taller "Elaboración de un Décima de Galerón".

Muy provechoso y oportuno realizar este taller en el cual el Sr. Lino, conocido como el "Gavilán de Tubores", presentó una manera práctica y fácil para la elaboración de una décima espinela. 14 docentes de difenretes planteles escolares participaron en dicho taller, los mismos tendrán la tarea de preparar un alumno de su plantel escolar para la presentación oficial del II Encuentro de Galerón Escolar , en el Patio Central del Museo Marino de Margarita


 

lunes, 4 de mayo de 2015

La Restinga



                                                               La   Restinga
                                               

            Una vez más laguna de La Restinga ha pasado a ser el centro de la atención de los margariteños, para algunos de ellos porque la situación actual les afecta directamente, para los demás porque todo lo que afecte a la laguna nos interesa: es un patrimonio nacional pero especialmente es uno de los más importantes atractivos de la isla desde el punto de vista turístico y uno de los ecosistemas más singulares del Caribe.  Me atrevo a decir que único en toda América.  Por lo tanto es lógico que nos interese a todos su preservación, su conservación y  si es posible, creo que su ampliación.
            Antes de entrar en el tema objeto de la discusión y discordia actual sobre la conveniencia o no de intervenir urbanísticamente el istmo o restinga, creo importante recordar algunos datos del porque de la singularidad de este ecosistema lagunar: Tiene una extensión de unos 22 a 26 Km² dependiendo de la época del año: aguas altas o bajas.  Su salinidad es muy elevada; en el mar adyacente es 36 partes por mil (es decir 36 gramos de sal por litro de agua) en tanto en el canal de entrada y espacios anexos es de 38 a 40 partes por mil, y en sus extremos, laguna de Arapano y el Pasadero puede pasar de 50 partes por mil (50 grs. de sal por litro), por eso se dice que es una laguna hipersalina, separada del mar por un istmo o restinga arenoso de unos 22 Km de longitud por el norte y en comunicación con el mar por el sur a través de un canal donde se encuentra la mayor profundidad, de unos 6.5mts.  En ella se encuentran 4 especies de manglares distribuidos caprichosamente en relación a lo habitual.
            La mayor parte del sustrato es fangoso, con un elevado contenido en materia orgánica y como las aguas de la laguna son más densas que las del mar salen por debajo llevando al mar parte de esta materia orgánica que fertiliza las aguas marinas contribuyendo a la riqueza pesquera de toda el área circundante.  La temperatura del agua también es superior a la del mar adyacente.
            La laguna ha sido estudiada exhaustivamente desde el punto de vista biológico y geológico por investigadores de la UDO y de la Fundación La Salle y se han dado a conocer multitud de publicaciones científicas y también en libros.  Lamentablemente toda la información acumulada no ha sido adecuadamente dada a conocer al público en general aunque ahora el Museo Marino tiene una sala dedicada a este ecosistema que será renovada y actualizada para el próximo año.
Es decir, sabemos perfectamente bien de que hablamos y de lo que puede suceder.
            En la laguna se han identificado unas 100 especies de peces, es decir desde este punto de vista se puede decir que esta exhaustivamente conocida.  De estas 100 especies 59 cumplen todo su ciclo vital en la laguna, 17 la habitan durante sus etapas juveniles pero cuando son adultas salen al mar para reproducirse y completar su ciclo vital y unas 25 solo la visitan ocasionalmente.
            Entre las que habitan siempre en la laguna, unas 17 son comestibles y de importancia comercial.  Entre las que la habitan durante la época juvenil 16 son de gran importancia comercial y entre ellas se encuentran pargos y meros.
            Tradicionalmente, los pescadores han aprovechado estos recursos con diversos artes, alternando sus faenas entre el mar y la laguna.  A ellos se les debe escuchar.  El conocimiento que los pescadores tienen de esa zona es invalorable y casi todo lo que sabemos los científicos se lo debemos a ellos y lo digo precisamente por mi ya que con ellos e interactuado por mas de 30 años.  Muchos dirán “por eso los defiende” y en parte es cierto, porque el mundo de los afectos es más importante que el de los conocimientos científicos.
            De todo lo dicho se deduce: 1.- que la laguna por su riqueza actúa como un área privilegiada para el crecimiento y engorde de muchas especies de peces y también de camarones. No nos olvidemos de las ostras.  En el istmo abundan o abundaban los chipichipe y los guacucos.  Conclusión: la laguna es un tesoro y además es un atractivo turístico insustituible que puede convivir con un aprovechamiento pesquero si está todo bien regulado.



Futuro de la laguna: Dejada a la libre acción de los agentes naturales la tendencia de estas lagunas es a la desaparición por el relleno de los sedimentos que arrastran las aguas de lluvia que desembocan en la laguna a través de las quebradas y esto es lo que ha sucedido en el extremo occidental o “Saco”. Esta tendencia puede controlarse e incluso revertirse.
            El istmo es de reciente creación (geológicamente hablando) por lo tanto es dinámico e inestable: se mueve.  En las tormentas  el agua pasa por encima y también arrastra arenas a la laguna.
            Hasta no hace mucho tiempo en la zona denominada El Botadero el agua del mar pasaba a la laguna por filtración, filtrada limpia y transparente como un manantial, contribuyendo a evitar que el agua de Arapano elevara su salinidad y matara los manglares ¿Que ha pasado? ¿Por qué se ha cerrado? Eso no lo sabemos, pero si sabemos que en esa zona se concentraba mucho la gente para hacer sancochos y estaba convertido en un basurero indecente e inadmisible siendo un parque nacional y existiendo el Instituto Nacional de Parques.
¿Construcción de viviendas o reparación y mejoramiento de las existentes? Mi opinión es consultar y obtener la opinión de la mayoría de los restingueros que llevan viviendo en sus casas por más de cincuenta años, es decir es un pueblo.
Mi opinión personal: No tocar el istmo ni introducir maquinaria pesada. Restringir el paso a vehículos a lo estrictamente indispensable; reparar, mejorar y acondicionar las existentes, salvo razones de peso en contra y voluntad de los ocupantes.
Mi consejo:  Facilitar el paso del agua por todos los canales, si es  necesario dragando, establecer una comunicación con el mar por la parte occidental (que sea controlable) de modo que se cubra de agua todo el año y no solamente en la época de mareas altas agosto-diciembre, sembrar mangle y cuidar que les llegue agua.
En una visita realizada recientemente me alegró ver las maticas de mangle, preparada en los viveros.
            Me llamó mucho la atención que yo pudiera romper con las manos, fácilmente, los bloques que han llevado para la construcción de las nuevas casas, pero como no soy constructor y las “ciencias  adelantan que una barbaridad” como dice una antigua canción, puede que no tenga criterio.
            Para terminar diré que el problema de la conservación, mantenimiento y ampliación de la laguna no es regional, sino nacional, y que atañe a todos, ya que trata de un parque nacional, no diré frágil, sino excepcional por sus características hidrológicas y biológicas.  Me podría consolar el hecho de que su estudio me ayudó muchísimo a formar mi criterio, como biólogo marino, pero no seria justo.

   Por: Dr. F. Cervigón, Presidente Fundación Museo del Mar