jueves, 30 de abril de 2015

Día del trabajador en Venezuela

El 1° de mayo es una fecha que es celebrada en todos los países del mundo, como Día Internacional del Trabajador, para conmemorar un evento que significa el gran homenaje a los trabajadores quienes son los que producen la riqueza de los empresarios, empresas y naciones.
A pesar de las dificultades que enfrentó el movimiento sindicalista en los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX, la batalla por los derechos de los trabajadores es un logro irremplazable que se recuerda cada año en todo el mundo como homenaje a sus precursores.
En la actualidad, los trabajadores están conscientes de sus derechos y obligaciones, gozan de beneficios y prestaciones, al tiempo que ofrecen resultados de sus gestiones, sea cuales sean.
La celebración del Día del Trabajador en Venezuela comenzó en Maracaibo, cuando se instituye en 1936, después de la muerte de Juan Vicente Gómez y con el gobierno de Eleazar López Contreras. Se puede hablar del sindicalismo y del nacimiento del movimiento obrero en nuestro país en 1936, cuando se inició una campaña de las organizaciones políticas y del propio Presidente de la República, guiadas a lograr la sindicalización masiva de los trabajadores, luego de que éste, enfrentará en el inicio de su mandato, dos huelgas obreras y una estudiantil que sacudieron al país entre 1936 y , sin mbargo no fue sino hasta 1945, cuando el General Isaías Medina Angarita, presidente de Venezuela, establece por decreto tal fecha como el Día del Trabajador, trasladando su celebración del 24 de Julio fijado por el general Eleazar López Contreras, presidente de Venezuela, según decreto del 18 de abril de 1938.
A la Federación Obrera, se unió en 1941, la Unión Petrolera y luego del derrocamiento del general Isaías Medina Angarita, Acción Democrática, creó la Confederación Venezolana de Trabajadores (CTV).
Al asumir la presidencia Rómulo Betancourt en Octubre de 1945, dicta un decreto el 24 de Abril de 1946, donde establece el 1º de Mayo como Día del Trabajador y se declara día feriado y de remuneración obligatoria para los trabajadores en general, incluyendo los que realizan sus labores en la agricultura y cría. Durante esta fecha no podrán efectuarse trabajos en las empresas o establecimientos sometidos a la Ley del Trabajo y al Reglamento del Trabajo en la agricultura y cría.
Colocando el país que somos en el lugar que todos queremos.
Periodista/redactor: Francisco Albornoz, Iconos de Venezuela
@iconosvenezuela


tomado de:  http://www.iconosdevenezuela.com/?p=18531

Fotografía: Colección Museo Marino de Margarita, Carlos Garvía

jueves, 23 de abril de 2015

ORIGEN DEL NOMBRE DE LA ISLA DE MARGARITA (VENEZUELA)





MARGARITA es la mayor de las islas venezolanas del Mar Caribe.  Sus primitivos pobladores fueron los indígenas Gaiqueries quienes la conocían con el nombre de PARAGUACHOA, término que para algunos investigadores quiere decir “peces en abundancia” y para otros “gente de mar”.  Según Montenegro (1963), la voz significa “La Gente del Mar”. “La Nación del Mar”, proveniente del cumanagoto PARAGUA, mar y CHOA: Gente, pueblo en síntesis “El Pueblo del Mar”.  El mismo autor sostiene que el significativo “abundancia de peces” carece de base histórica y lingüística.
Según estudios del historiador Juan Manzano y Manzano, a la PARAGUACHOA la divisó Cristóbal Colón en el año 1494, no desembarcando en ella por estar afectado de los ojos, y la bautizó pensando en la infantita Margarita de Austria (1480-1530), quien debía casar con el Príncipe Don Juan de Aragón, hijo de los Reyes Católicos Fernando e Isabel.
El primer plano completo conocido de la isla fue elaborado por el Ingeniero Militar Juan Betín en 1661, es un mapa a colores que incluye 31 topónimos de la ínsula y cuyo título completo es: “Descripción de las Ysla Margarita con sus puertos, puntas ensenadas, valles, serros (sic), caminos lagunas de agua salada y trincheras que están en los caminos para defensa de la ciudad”.

miércoles, 22 de abril de 2015

Día Mundial de la Tierra

La VozRedacción, 22 de abril de 2015. Actualizado a las 17:51 h.

El Día de la Tierra se celebra en muchos países del planeta cada 22 de abril. Su gran promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, una persona concienciada con los problemas medioambientales y que ideó el dedicarle una jornada cada año a esta importante cuestión. Un homenaje al planeta azul que contribuya a su mejor conservación y a restaurar su buena salud. Su propuesta fue ganando aceptación y desde 1970 no cesa de avanzar. La primera manifestación se celebró en ese año, y en ella se juntaron más de 2.000 universidades y diez millares de escuelas de enseñanza media además de otros colectivos concienciados con el medio ambiente.
¿Por qué el 22 de abril?
Gaylord Nelson lo tenía todo bien pensado. ¿Por qué celebrar El Día de la Tierra el 22 de abril? No se solapaba ni con los exámenes ni con las vacaciones de primavera, por lo que garantizaba que no se diluyese ni por exceso ni por defecto de agenda. Tampoco entraba en conflicto con otras celebraciones religiosas, ya pasadas. Sin embargo, para el FBI de la época de Hoover la fecha se escogió como guiño a los comunistas, ya que el 22 de abril coincide con el aniversario del nacimiento de Lenin, el padre de la Revolución Rusa. Hover y sus hombres vigilaron con atención las manifestaciones para que bajo las pancartas llamando al respeto de la tierra no se infiltrasen elementos subversivos.



 Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2015/04/22/google-cuestionario-dia-tierra-animal-/00031429657090831759700.htm


lunes, 20 de abril de 2015

ORIGEN DE LA BOTADA A LA MAR DE REPLICAS DE VELEROS EL 24 DE JULIO, DIA DE SAN JUAN BAUTISTA




(Erwin J. Murguey Marín) diciembre 2013
Nuestro abuelo paterno, Telésforo Marín, oriundo de San Juan Bautista, residenciado en Boca del Rio, donde formó familia con Lucia Millán de Marín, y posteriormente con Toribia Vásquez.  De profesión pescador, fue propietario de una balandra llamada “La Gallarda” y de una piragüita llamada “La Gallardita”.
 
Nuestra niñez la pasamos en Boca del Rio y nuestros primeros recuerdos de las regatas de botecitos de vela, réplicas de las famosas embarcaciones de ese laborioso pueblo, nos llevó a preguntar el por qué, precisamente el día de San Juan, se llevaban a cabo en las playas del pueblo. Nos refirió el abuelo lo siguiente:

Que la mayoría de los pescadores de antaño, del pueblo, tenían como Patrona Espiritual y Protectora a la Virgen del Carmen y como su Co-Patrón Espiritual a San Juan Bautista.  A la Virgen del Carmen le hacían, el día de sus fiestas, el 17 de julio, un paseo por el mar en cuya procesión los barcos que le acompañaban eran engalanados vistosamente con banderas y banderines y desde ellos se quemaban fuegos artificiales.

A San Juan Bautista, el día de sus fiestas, 24 de junio, casi todos los pescadores se quedaban en tierra para rendirle honores, fabricaban botecitos con tacarigua (madera de balsa o boya) y los engalanaban con banderas y banderines, emulando a los de gran calado y los echaban a regatear invocando la protección del Santo, tal como si estuvieran faenando en alta mar.

Entonces las réplicas de los barcos solo usaban sus velas completas, foques, fofoques, vela mayor y una lámina (o fleje) de hierro que le servía de lastre que iba encastrado en una especie de manilla que tenía la réplica en su cubierta.

Si desean mantener esta hermosa tradición popular de carácter religioso, en honor a San Juan Bautista, las réplicas participantes solo deben ser movidas a vela y llevar sus lastres, no se debe permitir el uso de motores ni otros medios de propulsión, pues la tradición se debe mantener.  En los tiempos que  estos pescadores rendían, de ese modo, devoción y respeto a su Co-Patrón Espiritual, no se usaba para la navegación ningún tipo de motor, solo lo usaban las grandes embarcaciones que iban a pescar lejos del pueblo

viernes, 17 de abril de 2015

Woman Catches 907-Pound World Record Pacific Bluefin, and Gets Its Landing On Film

Woman Catches 907-Pound World Record Pacific Bluefin, and Gets Its Landing On Film

 By: Matt Alpert 


 A New Zealand woman caught the new world record bluefin tuna.

The New Zealand Herald reported that angler Donna Pascoe of Auckland spent four hours reeling in the monster 907-pound, 4-ounce record Pacific bluefin off the coast of Houhora, New Zealand. Pascoe was fishing on a charter boat when she caught the record bluefin.
20140220_073419-copy-e1396544469848
The International Fish and Game Association reviewed Pascoe’s catch and determined the fish is in fact a world record Pcaific bluefin tuna. Check out the clip of her crew landing the gigantic fish after a four-hour fight.


Información completa y video en el link oficial
 http://www.wideopenspaces.com/new-zealand-woman-catches-potential-world-record-bluefin/



jueves, 16 de abril de 2015

El Galerón Oriental




Fundación Museo del Mar
Departamento de Educación y Cultura



El Galerón Oriental

La décima o espinela: 
 es el tipo de estrofa que se usa para cantarle los galerones a la Cruz de Mayo en Venezuela.  Su cultivo y tradición data de larga trayectoria en la versificación castellana. Se le atribuye a Vicente Espinel (1551- 1624) haberle incluido la rima consonante y la regularización del verso a ocho sílabas métricas. Aunque no es necesario conocer todo el universo que gira en torno a la décima para componerlas bien vale la pena ir datos que enriquezcan el clima cultural que la circunda. 
Observemos a continuación las recomendaciones que proporciona Andrés Díaz Marrero para hacer buenas décimas:
Cuando quieras escribir
Una décima bonita
Que te salga redondita
Diez versos tienes que unir
Para que logres seguir
Rímalos en consonante
Su octosílaba vibrante
Cumbre de arte menor
Será un gorjeo de amor
Para que el alma lo cante


                  II
Rima el primero y el cuarto1
Consonante con el quinto 2
Tan fácil como los pinto  3
Todas las dudas aparto 4

Diez perlas en mi hilo ensarto 5
Para expresar lo que quiero 6
El segundo y el tercero 7
Ambos riman empareado 8
Y obtenemos sin enfado 9
Lo que parecía tan fiero. 10
          III
Pareo octavo con noveno
El resto rima entre sí
La espinela vibra así
En diez versos que encadeno
Con ellos el alma lleno
Y los canto a viva voz
Voy de la belleza en pos
Con la décima trovando
Mi corazón desbordando
Con esta gracia de Dios.
.



-       La estrofa ha de tener 10 versos
-       El verso es cada uno de los renglones o líneas del texto.
-       Cada verso debe contener 8 sílabas métricas.
-    
   La  rima debe ser consonante: quiere decir que son iguales los sonidos vocálicos y consonánticos, tomados en cuenta a partir de la última vocal acentuada de cada verso, no se consideran diferentes sonidos finales como los de la S y la Z, ar y al.

Los versos rimarán según l fórmula siguiente:
(1,4,5), (2,3) , (6,7,10), (8,9) lo cual aparecía en el modo más gráfico con la siguiente estructura: a bb aa cc ddc.
-       A los fines de establecer el número de sílabas métricas, se deben tomar en cuenta las licencias poéticas como la sinalefa, el hiato métrico y el diptongo métrico y la ley de acento final.
-     
  Sinalefa: Cuando 2 vocales continuas se pronuncian  ligadas como si formaran una sola sílaba aún perteneciendo a palabras distintas.
-       Hiato métrico: es cuando deshacemos un diptongo gramatical.
-       El diptongo: es lo contrario del hiato métrico.

·         Cuan/do/ quie/ras/ es/ cri/ bir/: 7 sílabas métricas, aplicamos ley del acento final, última palabra es aguda (escribir). Se le suma una sílaba al verso quedando 7 + 1 = 8 sílabas métricas.

·         Diez / ver/sos/ tie/nes/ que_u/nir/: se ha aplicado sinalefa en la sílaba 6 (que_u) pero también aplica la ley de acento final  y el verso queda de 8 sílabas métricas.
·         Pa/reo_oc/ta/vo/con/no/ve/no/: en las sílabas señaladas se ha aplicado la ruptura de hiato gramatical forjándose así un diptongo métrico a la vez se ha formado una sinalefa al pronunciar juntas la O de pareo con la O de octavo y como la última palabra del verso es grave, entonces no se suma la sílaba adicional.


 
Observemos este ejemplo en el que se resta una sílaba (ley de acento final) cuando la última palabra del verso es esdrújula.
No/ quie/ro/ can/tar  re/trué/ca/nos: 9 sílabas, pero se le resta una sílaba quedando 8 sílabas métricas.
No se deben rimar versos con palabras plural con singular.
Por ejemplo: canción  no rima con camiones. Ahora si bien, canción rima con camión; y canciones si rima con camiones.



Fundación Museo del Mar
Departamento de Educación y Cultura

lunes, 6 de abril de 2015

Al rescate de las tradiciones margariteñas

Museo Marino invita al III Concurso
«Réplicas de Veleros en honor a San Juan Bautista»


La Fundación Museo del Mar y el Museo Marino de Margarita invitan a la comunidad a participar en el III concurso “Réplicas de Veleros en honor a San Juan Bautista”, que se llevará a cabo el 24 de junio en Playa La Poza, Boca del Río a las 9 de la mañana.

A través de esta hermosa iniciativa, la institución continúa rescatando esta tradición margariteña, muy cercana a los pueblos dedicados a la pesca, que consiste en poner a navegar la réplica de un velero en el mar en honor a San Juan Bautista.

En esta tercera edición, para el concurso se debe utilizar el modelo balandra (para ver modelos puede visitar: museomarinoeducacion.blogspot.com). El concursante puede participar en una o ambas categorías, cada una de las cuales tendrá premios para los tres primeros lugares: Bs. 10.000 para el primero, Bs. 8.000 para el segundo y Bs. 6.000 para el tercero.

Condiciones del concurso
  • Los veleros deben ser construidos por los mismos participantes. No se aceptarán veleros comprados de fábrica.
  • La embarcación debe tener hasta 100 cm. de eslora (largo de una embarcación).
  • Los mdelos deben ser navegables a vela, sin importar el material con el que fueron creados. No se aceptan réplicas con motores a control remoto.
    Pueden participar en forma individual (mayores de 18 años) por organización o grupo.
  • Cada velero o embarcación debe llevar un nombre para ser identificado en el momento de la competencia.
  • El jurado evaluará las mejores réplicas, tomando en cuenta creatividad, diseño, acabado y capacidad de navegación.
El período de inscripción está abierto hasta el 2 de junio. Tiene un costo de Bs. 500, pago que puede hacerse por transferencia o depósito bancario a la cuenta corriente del Banco Bicentenario No. 0175 0076 79 000000 865 a nombre de: Fundación Museo del Mar. RIF J-30042954-7, notificando a través del correo electrónico: museo.educacion@gmail.com o bien por la taquilla del Museo Marino ubicada en Boca del Río.

Para mayor información se puede llamar a los teléfonos: 0295- 2913231 ó 0416-1207972.